La última sesión en la que
participé del proyecto lúdico- educativo Martes con Arte fue en el mes de marzo
y, para eso debí pedir permiso al centro IES Mar Menor dónde este año imparto
clases de latín. Conté en Jefatura de Estudios grosso modo en qué consistía la labor de las Aulas Hospitalarias en la Región
de Murcia. A Mº José, profesora en el Ciclo
de Auxiliar de Enfermería de la asignatura
Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico
al Paciente le pareció interesante
que sus alumnos conocieran estos proyectos
que ayudan a los niños, que
también son pacientes, pues todos ellos estaban interesados en formar parte del
personal voluntario.
Por eso, me pidió que los visitara en el aula.
Allí les hablé, en primer lugar, del blog eco-grafías, un proyecto de equipo que
sirve como vehículo de expresión, comunicación y participación tanto para los
alumnos como para el profesorado. Con él, los niños hospitalizados y apartados
temporalmente de la realidad que hasta
ese momento les rodeaba pueden abrir una ventana al mundo
por medio de la música y las
artes plásticas.
Conocieron los programas Martes con Arte, Música los viernes y Una orquesta en la maleta pues leí
algunas de las experiencias de mis compañeros,
por lo que pudieron darse cuenta del carácter enriquecedor de este
voluntariado: con las sesiones no ayudamos a los niños sino los niños nos
ayudan a nosotros.
También les hablé de la
importancia del Certamen de Relatos de este año En mi verso soy libre, dirigido a
alumnos de las Aulas Hospitalarias y del Servicio Domiciliario pues sirve como medio de comunicación entre niños
y maestros de centros alejados
geográficamente.
Por último, quisieron saber con qué asociaciones cuenta la Región de
Murcia de voluntariado hospitalario
para comenzar a formar parte de ellas (AFACMUR…).
Tuve la impresión de que el
próximo año seremos más.
Engra Robles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario